![]() |
◼ Revestimientos para una amplia gama de materiales, incluidos hormigón, metal, madera, mármol y piedra. Estos revestimientos suelen tener una función repelente al aceite y/o al agua en todas estas superficies, protegiendo así el material de construcción del agua y otros productos químicos agresivos, y también protegiéndolos de la entrada de agua. Dichos revestimientos incluyen pinturas, revestimientos y barnices a base de fluoropolímeros, que se pueden aplicar de diversas formas. Los revestimientos en polvo se utilizan en las superficies exteriores de puentes y edificios. Los revestimientos antigraffiti que se utilizan en las superficies de los edificios y las paredes (así como en el transporte público) permiten una limpieza más sencilla de dichas superficies. También se utilizan aerosoles y pinturas a base de agua y disolventes en puentes y construcciones de edificios. Por último, los barnices se utilizan en una variedad de superficies (por ejemplo, piedra, azulejos, superficies de trabajo, superficies de cocina) para proteger la superficie del desgaste y la corrosión. |
◼ Revestimientos arquitectónicos, generalmente hechos de PVDF, ETFE y FEVE. Las películas arquitectónicas (normalmente PVDF y, principalmente, ETFE) se aplican en varias superficies de los edificios como revestimiento protector en aplicaciones en las que se necesita una vida útil de varias décadas. Estos revestimientos protegen el sustrato, que puede ser de cualquier material, de las condiciones climáticas y ambientales. Las aplicaciones incluyen revestimientos de puentes y otras estructuras industriales, así como grandes construcciones, como techos de estadios y cúpulas. Pueden ser transparentes, lo que permite la entrada de luz natural en el edificio y reduce la necesidad de iluminación artificial y, en consecuencia, el uso de energía.
|
![]() |
![]() |
◼ Apoyos de puentes y plataformas marinas. Los fluoropolímeros se utilizan como sellos para proteger los cojinetes de las duras condiciones ambientales. En algunas aplicaciones, los fluoropolímeros se utilizan como revestimiento de los cojinetes, tanto para protegerlos de la corrosión como por su bajo coeficiente de fricción, que reduce el desgaste. |
◼ Las películas de ETFE ultradelgadas (láminas de ETFE) se utilizan para sustituir los techos de vidrio tradicionales en los invernaderos. También se utilizan como estructuras de construcción de estadios, como cúpulas, por ejemplo, en el Allianz Arena de Múnich o el Pabellón Flotante de Róterdam. Se tratan con un revestimiento antigoteo, diseñado para aumentar el rendimiento de las plantas, flores, frutas y verduras cultivadas en invernaderos comerciales. Las láminas de ETFE permiten la máxima transmisión de luz ultravioleta para garantizar una floración temprana y frutas y verduras de mayor calidad. El PTFE se utiliza en tejidos arquitectónicos (tela de vidrio revestida con PTFE). Es resistente a la luz ultravioleta, impermeable, a prueba de viento y químicamente inerte. La tela de vidrio revestida translúcida permite que la luz natural pase a través de ella hacia el campo del estadio.
|
![]() |
![]() |
◼ Juntas, juntas tóricas y empaquetaduras para dispositivos hidráulicos, tuberías, uniones, transportadores de agua y gas. También se utilizan en sellos, respiraderos, pistones, colectores.
◼ Los cables y cableados utilizados en la construcción también pueden tener aislamiento y/o revestimiento de fluoropolímero para protegerlos de agentes químicos agresivos. Como los fluoropolímeros también son resistentes al fuego, reducen el riesgo de incendio en el edificio.
◼ Cintas de sellado de roscas a base de PTFE no adhesivas para el sellado de tuberías roscadas (metal, plástico, materiales compuestos).
|
If you have any questions, feedback or comments, please fill out the form below and we will reply you back as soon as possible.